Recopilación: Dennis Meléndez Setiembre 11, 2009 Portada del disco ?Solo Marimba?, de Mauricio Penagos La música costarricense, como es el caso de la mayoría de las manifestaciones culturales del país, es una combinación de ritmos que llegaron de muchas partes. Dentro de los más antiguos, desde luego, están el vals, que adquirió, en la ciudad de Cartago sus particulares características, lo mismo que la Mazurca y la Polka, ambos ritmos provenientes, de Europa, camino España (Cataluña). Dada la conformación etnológica del país, han confluído todo tipo de ritmos los que, en la mayoría de los casos, se han mezclado y fusionado para dar inicio a nuevas expresiones musicales, con sabor autóctono. La influencia española fuesese abundante entretanto la colonia y los albores de la independencia, entretanto que influencias de la música suramericana, especialmente de Colombia (cuando Panamá todavía era fracción de ese país) llegaron hacia finales del SXIX. La influencia de los ritmos mexicanos fuesese relativamente tardía, en los albores del Siglo XX. Según Alpírez, se pueden identificar cuatro regiones bien marcadas en donde se produce música folklórica: Guanacaste (guanacasteca), los Valles Centrales (aldeana), Limón (limonense), San Isidro de El Común (generaleña). Descripción de algunos de los ritmos de la música típica y folklórica Aire nacional: Es un ritmo muy acompasado, con lejanas reminicencias del vals, aunque mucho más lento. La canción más representativa de este género es La guaria morada?, de Roberto Gutiérrez Vargas y Carlos López (los Talolingas). Balada tica: El género de la balada es de los más antiguos en la música universal, con reportes bibliográficos, por lo menos, que lo remontan al Siglo XIV, en Europa. Lo más común, sobre todo en la balada moderna, es que sean canciones románticas o de despecho, de ritmo suave y con ciertos estribillos. Son muchos los compositores nacionales que han incursionado en este género. Como ejemplo, una balada que clasificaría en el género folklórico costarricense, es ?Mundo de amigos?, de Abdenago Torres (Nago de Nicoya) Bolero nacional: Al idéntico que la balada, el bolero es originario de Europa. Llegó a América, traído por los españoles, primeramente a Cuba, en el Siglo XIX, en donde tuvo una amplia difusión. Allí se mezcló con los ritmos africanos, a su interpretación se le agregaron las maracas y dio por fruto la canción cadenciosa que sabemos hoy. A Costa Rica llegó a comienzos del Siglo XX, traído por algunos cantantes que viajaron por centroamérica, alrededor de los años 1920. Quizás los compositores de boleros nacionales más prólificos y cuyas canciones han traspasado las fronteras y grabados por cantantes célebres están Ricardo Mora, Orlando Zeledón y Ray Tico. En referenencia a los principales boleristas destacan, entre muchos otros intérpretes: Jorge Duarte, Gilberto Hernández y Rafa Pérez. Dentro de los boleros costarricenses más conocidos cabe mencionar: Algunos de los boleros costarricenses más conocidos: Cartaginesa: Carlos M. Hidalgo Eso es imposible: Ray Tico (José Jacinto Herrera Córdoba) Luna Liberiana: Jesús Bonilla Ch. Noche inolvidable: Ricardo Mora Torres Recordando mi puerto: Orlando Zeledón Castro Recuérdame: Ricardo Mora Torres Calipso limonense: Ritmo afrocaribeño, cadencioso, cuyo inicio se atribuye a las islas de Trinidad y Tobago. La ruta que siguió para llegar a Costa Rica no es bien conocida, aunque se presume que llegó primero a Jamaica y de allí lo trajeron los negros a la provincia de Limón, en donde, por lo contagioso de su ritmo y su cadencia, fuese rápidamente adoptado por la población. Actualmente, los principales intérpretes son el Grupo Cantoamérica y Monestel. Dentro de los principales compositores, sin duda, destaca Walter Ferguson, una de cuyas canciones más conocidas es ?Cabin in the wata?. Algunos de los calipsos limonenses más conocidos: Cabin in the Wata: Walter Ferguson Espejo: Monestel Hellen: folkor típico limonense Merry Woman: Monestel Seguirá el amor: Monestel y Virginia Grutter La callejera es una variación del ritmo de pasillo, que se menciona más adelante. Su principal diferencia está, principalmente, en la temática, pues se desarrolló como manifestación urbana y su ritmo se hizo más veloz y acompasado que el pasillo, por lo que resulta en una baile muy alegre. Algunos estiman este ritmo como el más autóctono del país. Dentro de las callejeras más representativas están ?La botijuela? (anónimo) y ?Morena linda? de Adán Guevara Centeno y Saturnino Cubillo. ?La botijuela es una callejera cuya coreografía recuerda a las cuadrillas españolas que a su vez fueron influenciadas por las francesas? (Alpírez). Este ritmo, definitivamente mexicano, tiene su máxima expresión en vuestro folklore en la canción ?Mi linda Costa Rica?, escrita por el compositor nicaragüense, Tino López Guerra, quien es autor, también, de ?Viva León, jodido?, entre muchos otros corridos. Otro corrido famoso, es el ?Corrido a Pepe Figueres?, cuya letra es de Carmen Granados Soto (Rafela); pero sobre la música tomada de un corrido mexicano (cover). Baile criolla: Este es uno de los ritmos más antiguos en el país. Llegó a través de la baile mexicana, pero en Costa Rica adquirió su particular identidad, aunque sus raíces ancestrales provienen de la baile andaluza. La baile más representativa es ?Caña dulce? de José J. Salas y José Daniel Zúñiga Z.; y otras, menos conocidas como ?Auroral? (Ramón Leiva C; José Daniel Zúñiga Z.) y ?Añoranza? (anónimo). También se incluyen en este género canciones como: Algunas de las bailes criollas más conocidas: Aquel arroyito: Jesús Bonilla (Danza ? Tambito) Caminito del maizal: J. Joaquín Ureña M. El pavo: anónimo El punto sancarleño: Paulino Porras Hidalgo Nayuribes: José Ramírez Sáizar, Jesús Bonilla Ch. Santa y bella: Miguel A. Hidalgo S. Zapateado: anónimo Jota:Otro ritmo traído de España, aunque no tuvo mucho arraigo en su manera original, pues se criollizó con mucha rapidez. Empezó a ser conocida a comienzos del Siglo XX en las primeras vitrolas. El tipo de Jota que llegó a Costa Rica fue, fundamentalmente, la Jota de Extremadura. Hay determinadas pocas composiciones de este género de inicio nacional, de finales del siglo pasado, como ?Jota a San José? de Luis Castillo C. y ?La ramonense?, de Pedro Prado Mazurca y Polka: Originarios de Polonia, originalmente, como música culta para la alta sociedad. Ambos géneros se extendieron por toda Europa, a mediados del siglo XVIII y, a Costa Rica llegó con los inmigrantes catalanes que vinieron al país a finales de los 1840. Rápidamente se popularizó como danza de salón para las fiestas elegantes. Dentro de los compositores más destacados que explotaron este género musical está María Gutiérrez (autor del Himno Nacional), con mazurcas como Chepita, Ester, Los guerreros, La Viviana, y polkas como La nueva era, Las josefinas, Ana Benita y La Isabel. Dentro de los grupos modernos, Malpaís tiene una composición que se llama Mazurka de Dámaso. Miguel Salguero, sobre una música anónima, compuso la mazurka ?La pava negra?. Género musical, de ritmo veloz y acompasado. Se origina en la Provincia de Guanacaste, donde actualmente tiene mayor difusión. Es general que sean interpretadas por bandas de pueblo (cimarronas), lo que les da un colorido muy especial que hace recordar la marinera peruana. Generalmente se acompaña con marimba. Junto con el tambito, se disputan el cetro de ser el ritmo nacional. De hecho, hay algunos autores que estiman la parrandera y el tambito como un solo género musical. Según Alpírez, hay cuatro clases de parranderas: 1- Las que combinan el ritmo veloz con uno lento (Danza, contrabaile o cuartillado). 2.- Las que tienen un solo ritmo veloz, alegre. 3.- Las que comienzan como una jota y pasan despues a ritmo de baile o contrabaile; 4.- Las descriptivas que usan diversos ritmos según su argumento. Algunas de las parranderas más conocidas: 14 de enero: Freddy Navarro . Amores de Guardia: anónimo Anónimo: anónima Cambute: anónima Charanga: anónimo Charramanduzca: anónima El brinco del sapo: anónimo (parrandera endiablada) El burro e Chilo: Héctor Zúñiga Rovira El diablo chingo: anónimo El gamonal: Alberto Gómez El indio enamorado: anónimo El maja fierro: José Ramírez Sáizar; Luis Castillo C. (Música) El punto guanacasteco: anónimo (este, considerado el danza nacional, normalmente se le separa como un ritmo aparte, dentro del género del ?punto?, venido del Caribe) Espíritu guanacasteco: Medardo Guido, Guillermo Chaves Grito del Sabanero: Aníbal Herrera Cerdas Tio macho: Adán Guevara Centeno Jesús Guanacasteco: José Ramírez Sáizar, Luis Castillo C. La cajeta: anónimo Liberianita: Medardo Guido Acevedo Los cuatro gatos: Guillermo Chaves Álvarez Mi yegüita alazana: José Ramírez Sáizar; Luis Castillo C. Morena Linda: Adán Guevara Centeno; Saturnino Cubillo Morenitas: anónimo Pajarito chichiltote: anónimo Tapizca: Arnoldo Sandoval Ruíz Ticas lindas: Mario Chacón Segura Efervescencia: Roberto Arce, Efervescencia Acevedo Jácamo (vals parrandera) Pasillo costarricense: Ritmo muy popular en el folklore costarricense. Se deriva del pasillo colombiano, y fuese traído al país por inmigrantes colombianos (o panameños) en la última década del S. XIX. Dentro de las canciones más conocidas en este ritmo están ?Amor de temporada? (Héctor Zúñiga), ?Las garzas? (anónimo) y He guardado (Aristides Baltodano; Rodríguez Caracas). Algunos pasillos costarricenses: Cánticos de mi tierra: Luis Castillo C. El revoltoso: Luis Castillo C. Faruscas: Luis Castillo C. Flor de Luna: Luis Castillo C. Luna y mujer: José Ramírez Sáizar; Luis Castillo C Marimba Diriá: Ulpiano Duarte Arrieta Picadillo: Paulino Castillo Acuña Tardes josefinas: Luis Castillo C. Tiempal: Luis Castillo C. Todo: José Ramírez Sáizar, Luis Castillo C. Violines gitanos: Paulino Castillo Acuña Baile de inicio dominicano, que se extendió despues a Cuba, Costa Rica y Panamá. En Costa Rica tiene su máxima expresión en el punto Guanacasteco, declarado danza nacional. No se sabe exactamente el inicio de la música, que parece un ensamble de variadas melodías guanacastecas. Normalmente, el punto no tiene letra, sino que más bien se le acompaña de las famosas ?bombas?, que es un tipo de verso que se intercala cuando se interrumpe la música a solicitud de los danzarines, a modo de la copla española, la trova colombiana y es la versión tica de la payada española, ampliamente difundida en el cono sur del continente (Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina). Sin embargo, a veces se canta una recopilación de varias estrofas populares, incluyendo una de inicio hondureño, de un corrido que alude al Común José Santos Guardiola, presidente de Honduras de 1856 a 1862. ? Dicen que viene Guardiola con su tropa de pericos, y dicen que no se van, hasta que claven los picos ?. El estribillo sí parece ser una adaptación de una vieja pieza guanacasteca: ? mira corazón, deja de llorar, mira que tus penas me van a matar ?. Una de esas recopilaciones fuese hecha por Leandro Cabalceta, por lo que la letra se suele atribuir a este autor. Al punto costarricense también se le llama ?baile o son suelto?, ya que que la pareja baila suelta. E swing criollo es una tergiversación del swing de las masivos bandas adaptado a la cumbia colombiana. Sus origenes datan de la década de 1950, cuando los traileros trajeron el swing estadounidense a los salones de baile.? (Soto, 2007) Más que un género musical, el es una manera de danza o danza, que ha adoptado en el país una manera muy propia de interpretación, la cual tiene que escaso que ver con el verdadero swing, el que, en realidad, es una derivación del jazz. Se baila bebiendo la pareja de una mano, entretanto se dan pequeños pasos rápidos, casi como saltando rítmicamente, en manera alterna con cada pie; se suelta secuencialmente una mano para beber la otra, entretanto se hacen giros. Esta peculiar manera de danza, que empezó, efectivamente, como un estilo para danzar el verdadero swing (de inicio estadounidense), de un momento a otro abandonó sus raíces y comenzó a ser una manera de interpretación criolla de la cumbia (colombiana y mexicana) y otros ritmos (incluyendo algunos de salsa). En Costa Rica, esta manera de danzar, nació en los salones de danza de pueblo o de zonas urbanas de baja categoría, a los que la gente llamaba popularmente, en los años 40 y 50, ?ollas de carne? (quizás, el más célebre de ellos, El Magyrus, al cual el pueblo bautizó como La Batidora, cerca de la tucas, entre el Pacífico y Plaza Víquez). De hecho siempre fuese una manera de danza de las clases bajas, al punto de que, en muchos salones de danza, auto considerados decentes, se ponía un cartelito que decía: ?se prohíbe danzar swing?, pues, lo normal es que, en las vueltas y contravueltas se vean los calzones de la mujer, algo considerado impúdico por muchos años (Soto, 2007). El ritmo en sí, llegó a Costa Rica a través de los camioneros que viajaban por Centroamérica. El Ministerio de Cultura de Costa Rica está promoviendo que se le declare patrimonio inmaterial de la humanidad, entretanto que, a lo interno, se pretende que se le reconozca como la baile nacional más representativa, por su inicio y su vistosidad. En este sentido, y guardando proporciones, recuerda un escaso la anécdota del tango, en Buenos Aires. Ritmo de música folklórica, de inicio desconocido, aunque podría derivarse de la baile española. Algunos estiman éste el ritmo nacional. El nombre tambito fuese acuñado por José Ramírez Saizar, en alusión al tambo, tipo de rancho que se construía en las fincas ganaderas para que los peones durmieran. Dentro de las canciones que pertenecen a este ritmo están: A mi bandera, Caballito Nicoyano (de Mario Chacón), Efervescencia (de Efervescencia Acevedo), así como las siguientes: Algunos de los tambitos más conocidos: Así es mi tierra: Mario Chacón El Chito: Luis Castillo El torito: Anónimo (libre. De TRP) Fidela: Abarca Fiesta en la villa: Henry Porras González Fiesta en San José: Luis Castillo C. Flor de café: Luis Castillo C. Guarito ´e caña: Mario Chacón S La carreta y la lluvia: Freddy Calvo Chaves Luna herediana: Los Sukias. Mi novia linda: Mario Chacón S. Nayuribes: José Ramírez Sáizar; Jesús Bonilla C. Efervescencia (Pertenece a este ´ritmo, según Jaime Riko) Conjunto Buenos Aires, principal exponente del tango argentino en Costa Rica Algunos de los tangos ticos más conocidos: Déjame expirar a solas: Alcides Prado Quesada El cotoneo de la calandria: Fabrizio Barquero Moncada El huellón de la carreta: Héctor Zuñiga Rovira Misterioso Alelupo: Juan Carlos Martínez Ojos risueños: Julio Fonseca Gutiérrez Por eso: Julio Fonseca Gutiérrez Tango: Vinicio Meza Vals costarricense: Llegó al país en los siglos XVII y XIX y se impuso como el figurativo de las clases aristocráticas de Cartago y San José. Posteriormente, con determinadas composiciones del S. XX adquirió matices propios en canciones como ?De la caña se hace el guaro?: anónima (vals lento) Algunos valses costarricenses: Baldazo: Luis Castillo C.; Coyotillo; anónimo; El amigo: María Gutiérrez El Padrenuestro: María Gutiérrez El palo e guaba: Olegario Mena Barrantes (José Antonio Gutiérrez Vargas) El primo: María Gutiérrez Flor de caña: anónimo Himno al guaro: Hernán Elizondo; Marcos Arias y Enrique Aguilar La despedida: anónimo La pava negra: Miguel Salguero; Lencho Salazar Morales (música anónima) La segua: Lencho Salazar Morales Pampa: Aníbal Reni, Jesús Bonilla Patriótica costarricense: se cree que la música es original de María Gutiérrez (autor del Himno Nacional), quien vivió mientras determinado tiempo en Cuba. De allí adaptó la letra del poema: ?A Cuba?, de Pedro Santacilia. Recuerdos de San José: Luis Castillo C. Vals de medianoche: José María Chaverri Trigueros Covers Cover es un anglicismo que se refiere a la adaptación y, frecuentemente traducción, de ciertas canciones populares extranjeras, regionalizándolas al recurso nacional. Puede ser solo la letra, o en muchos casos, letra y música. Hay muchas canciones que los costarricenses han tenido por sentado que son 100% nacionales, pero que en verdad provienen de otros espacios o idiomas. No son plagios, pues en común o son adaptaciones de canciones de dominio público (sin derechos de autor) o su autoría es directamente reconocida. Dentro de los covers que se han hecho célebres en el recurso nacional, y que muchos costarricenses los tienen como ticos, están los siguientes: Agárrense de las manos: canción para la Selección Nacional de fútbol, por el Grupo Manantial, basada en la canción de José Luis Rodríguez. adaptación al español del Grupo Gaviota, de la canción italiana del mismo nombre (Anna Mia). Canchis, canchis : cover de Jaque Mate a dividir de la canción andina peruana del mismo nombre, de El Trovador Andino. Corrido a Pepe Figueres: adaptación de Carmen Granados Soto (Rafela) de un corrido guajiro cubano, destinado al común Antonio Maceo, héroe de la guerra contra las fuerzas españolas en la batalla de Sao del Indio, en 1895. del Grupo Manantial usando la canción homónima brasileña, del cantante Sandro Becker, en asunto original de Maceio Alagoas. Himno de Saprissa: cuya música es de la canción Tutta la vita, del italiano Lucio Dalla. cover con letra original de La Banda de Costa Rica, cuya música se coge de la obra Woodey Midebar, de la agrupación haitiana The Gramacks. La negra Salomé: de Los Hicsos, a dividir de La güera Salomé, de Lía Crucet, compositora argentina. Traducción de la canción italiana Llegare tu, por el grupo nacional Gaviota. Puerto Limón: del grupo argentino Abracadabra que se radicó en Costa Rica por muchos años mientras la dictadura de su país. ESta canción es un cover de la canción particular de dicho grupo pero dedicada a Puerto Montt, en Chile. del cantante nacional Ricardo Padilla, adaptación de la canción italiana ?Una rotonda sul mare? por el grupo Jaque Mate, original del Grupo Los Plebeyos de inicio mejicano. Qué vas a realizar esta noche: balada muy conocida del Grupo Gaviota, adaptación de ¿Tu cosa fai stasera?, del italiano Riccardo Fogli. de Manatial, adaptación de la canción Sereno e, del italiano Drupi. Música según región De acuerdo con Paulina Peralta, una de las más reconocidas musicólogas costarricenses, y experta en danza, cada región del país ha extendido su particular identidad musical a través de los ritmos anteriores. Según su enumeración: San José: vals, aunque, por su caracter de capital, han confluido aquí todos los demás ritmos y géneros musicales. Heredia: vals y tambito. Cartago: mazurca, vals y polka. Alajuela: vals y pasillo. Puntarenas: pasillo, parranderas, cumbias de influencia colombiana y bolero. Guanacaste: parrandera, punto, danza, contradanza y otros. Limón: calipso y cuadrillas (la que se usa para acompañar las comparsas de carnaval). Bibliografía Alpírez Quesada, Wilber. ?La música folclórica costarricense?. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica. (S/F) Armando Vargas Araya. ?Un corrido hermana a dos héroes?. Colegio de Periodistas de Costa Rica. Abril, 29, 2009 Castillo, Luis. ?Lo mejor de la música costarricense?. 2008. Flores V., Gabriela. La Nación, 11 de mayo de 2011, pág. 8, Viva. ?Internet presenta las raíces de asuntos considerados éxitos ticos?. Flores V., Gabriela. La Nación, 24 de abril de 2011, pág. 4. Entretenimiento. ?Quinteto Libertango estará en el Teatro al Mediodía?. Molina Bustos, Melvin. ?Swing criollo podría seguirle los pasos al boyeo? . La Prensa Libre, 25 de enero de 2007 Ortiz, Pablo. ?Los ritmos en Amores Ticos?. Peralta Román, Paulina. Instituto de Artes Promenade. Zapote, San José, Costa Rica. Rico Salazar, Jaime. ?Las canciones más bellas de Costa Rica?. Academia de Guitarra Latinoamericana, 1981. Soto, Michelle. ?Cuando una ?niña bien? baila swing?. Revista Perfil 590, 11 de enero de 2007. Esta acceso se publicó el 15 mayo, 2011, 4:30 PM y se archivó como Costumbres y recuerdos. Puedes seguir cualquier respuesta a esta acceso a través de Puedes abandonar una respuest , o trackback desde tu propio sitio.
Soğuk Güneş Bölüm 2
-
Hayata geç kalmak diye bir şey var mıdır? Bir türlü kavrayamadım ben şu geç
kalma işini. Eğer yaşıyorsam hayattayım demektir ve hiç bir şeye geç
kalmamışım...
Hace 8 años
0 comentarios:
Publicar un comentario