Hola mi gente hermosa, de viaje por Costa Rica no puedes dejar de visitar una de las provincias más bellas y paradisíacas de Costa Rica, por supuesto te hablo de la provincia de Limón.
Comencemos...
Limón está marcado por una gran diversidad cultural: con una población predominantemente de etnia afro-descendiente y con importantes rasgos de la cultura indígena costarricense, la afrocaribeña, blancos y chinos, cada grupo le aporta a la zona su estilo propio. Es una de las zonas donde convergen más culturas en el país.
La provincia de Limón cuenta con los principales puertos costarricenses de comercio exterior en el mar Caribe, ubicados en Puerto Limón y Moín. Posee extensas plantaciones de banano, principal producto agrícola de exportación del país, además se cultiva cacao y palma africana, y se desarrolla la cría de ganado vacuno. En Limón se encuentra la principal refinería de petróleo del país. Es también uno de los principales destinos turísticos de la nación, pues allí se ubican cuatro parques nacionales.
Limón cuenta con arenas blancas, playas y palmeras y exuberantes Parques Nacionales que protegen bosques húmedos tropicales y arrecifes de coral, así como centenares de especies de flora y de fauna en vías de extinción. En esta provincia se localiza toda la costa caribeña del país. Esta provincia ademas es famosa por la amplia diversidad de ecosistemas marinos, como Cahuita, Puerto Viejo, Manzanillo, Isla Uvita, Punta Uva, Cocles y Gandoca-Manzanillo.
Entre los principales sitios turísticos podemos encontrar:
1. Parque nacional Tortuguero:
Refugio Nacional de Vida Silvestre mixto (estatal y privado), donde la combinación de paisajes de tierra, playa y mar, sumada a la cultura local hace del sitio un lugar muy atractivo para el visitante.
La conservación y manejo sostenible de estos ecosistemas, se lleva a cabo en forma paralela con la participación de las comunidades, donde se protege el habitat de especies amenazadas como el manatí y las tortugas marinas. Entre las principales actividades recomendadas en este refugio podras encontrar:
- Tours guiados para la observación del desove de la tortuga baula durante los meses de febrero a mayo.
- Observación de delfines.
- Buceo en el sector de los arrecifes.
- Caminatas por el bosque.
- Paseos a caballo.
- Paseos en lancha.
- Observación de aves.
- Disfrutar del sol, mar y playa.
- Kayak en el mar y quebrada.
- Visita Reservas Indígenas.
- Caminatas por el pueblo.
3. Reserva Biológica Hitoy Cereré:
Localiza en una zona de topografía abrupta y muy húmeda, llueve más de 3.500 mm por año y no existe una estación seca definida. La temperatura se mantiene constante alrededor de los 25° centígrados, con posibilidades de lluvia durante todo el año, sobre todo en las tardes. Forma parte de la Reserva de la Biósfera La Amistad, declarada sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco. Encierra dos zonas de vida y una zona de transición entre ambas: bosque muy húmedo tropical y bosque pluvial premontano. La zona está surcada por infinidad de ríos muy pedregosos que son rápidos y con cascadas, donde algunas alcanzan varias decenas de metros de altura. Su nombre se deriva de dos palabras indígenas (bribri): Hitoy, que hace referencia a la “manta” verde que cubre todo en este parque y Cerere, que significa aguas claras, por la abundancia de este elemento en el área. Esta reserva no se ha estudiado a profundidad y no es muy visitada, debido su difícil acceso, dada la formación geológica que tiene su terreno.
4.Puerto viejo:
Localizado en las playas del Océano Atlántico de la provincia de Limón y es una playa paradisíacas para los amantes del mar. Dentro de una exótica flora y fauna se encuentra un pueblo costero con unas playas maravillosas de agua azul cristalina y con sorprendentes oportunidades para el surfing. 

5. Cahuita:
Pueblo de la costa caribeña de Costa Rica situado cerca de la frontera con Panamá. Es un punto de acceso al parque nacional Cahuita, donde hay arrecifes de coral y se encuentra la Playa Blanca, con arena de dicho color. El bosque tropical del parque sirve como refugio a tucanes, monos y tortugas. Playa Negra está al norte de la ciudad y es famosa por sus fuertes olas y su arena oscura. Más al norte se sitúa el Santuario de Perezosos, donde cuidan a perezosos heridos y huérfanos
Los carnavales de la ciudad de Limón destacan como la más famosa fiesta popular de la provincia, los cuales se celebran en el mes de octubre cuando la época lluviosa baja de tono en el régimen climático caribeño.
0 comentarios:
Publicar un comentario